Ahora puedes ayudarnos a conseguir nuestro objetivo
"FLUXES: An Eclectic Labyrinth of Art, Craftbeer & Music" es un proyecto expositivo autogestionado y financiado por los propios componentes, artistas plásticos, músicos, colaboradores y el creador del concepto de forma altruista y por amor al ARTE.
Pretendemos aportar algo diferente dentro del circuito expositivo existente, para ello reunimos en un mismo espacio a cinco artistas, cuya obra se encuadra en disciplinas diferentes; tres músicos que se mueven en técnicas y estilos diferentes conjugados con 3 dj´s que provienen de ambientes musicales diversos. Todo ello se conjuga y confluye en "FLUXES" en torno a un piano de cola sumido en nuestro laberinto expositivo, en el que disfrutaremos hidratándonos con buena cerveza artesana.
Si os gusta el proyecto podéis seguirnos y obtener exclusivas recompensas a cambio de vuestro mecenazgo y aportación al proyecto en VERKAMI pulsando en el anterior botón. simplemente seguirnos nos ayuda en el proyecto y si aportáis en el nos ayudara en la consecución de este sueño. Muchas gracias por estar ahí.
.
.
YEYO RIANCHO
Instagram: @yeyo_riancho_art
Yeyo, de origen cántabro pero afincado en Madrid, formado en diseño gráfico e ilustración, desarrolla su obra principalmente en su estudio madrileño con estancias en su taller santanderino. Su obra gráfica discurre desde la ilustración de portadas de álbumes musicales, decoración de objetos (reconvirtiendo maniquíes, tablas de surf… en obras de arte) y espacios diversos, hasta lienzos monocromáticos o saturados de color de gran formato en los que encontramos obras de 2 x 2 m.
.
PACHENCO
Instagram: @pachenco.project
Ignacio Acebes es Pachenco, artista visual y arquitecto madrileño con máster en escenografía, ha participado en exposiciones individuales y colectivas como "art battalion" en Madrid, y se nutre de varias disciplinas: arquitectura, moda, diseño, y prototipado. En él la creación surge de forma no premeditada, a través del dibujo automático e influenciado por las culturas orientales. Desarrolla así una estética propia en torno al ornato y la monumentalidad, prestando atención a texturas, relieves y la experimentación con la crudeza de materiales y colores, que dotan a sus obras de una expresividad bruta y elegante. En Pachenco "too much is not enough".
.
.
Instagram: @buj.studio
Raquel, arquitecta de formación, investiga y desarrolla materiales que surgen de la naturaleza en estado puro o procesada; desde pétalos y flores, ramas de árboles, conchas... hasta bioplásticos, bioespumas... combinándolos entre si y con otros elementos más artificiales como fibra de vidrio y resinas entre otros para terminar aplicándolos, generando así nuevos tejidos que han cubierto las pieles de modelos y personalidades relevantes de la cultura más vanguardista en exposiciones,
desfiles y eventos internacionales, publicados en diversos medios como Vogue, Yorokobu, El País, Neo2, Metal Magazine, Cosmopolitan China, etc.
.
JANK
JInstagram: @jank333
Jank, artista urbano multidisciplinar, es parte de la primera generación cántabra de escritores de graffiti, inundando la ciudad de Santander con sus takeos desde 1989. Ha participado en eventos y exposiciones como "Meeting of Styles" (Holanda, Bélgica, Francia y Alemania), interviene también en Nueva York (cuna del graffiti) y sobre el muro del conflicto entre palestina e Israel colaborando con "Mujeres Artistas por la Paz" en Palestina. referenciado a nivel nacional e internacional. En "FLUXES", nos regala una obra in-situ y diversos elementos intervenidos y reconvertidos en obras de arte.
.
.
VIE
Instagram: @0soliloquy
Vie, artista novel en exposiciones y venta de obra, es de origen ruso pero vive en Santander, y debido a su corta edad aún está cursando sus estudios en "Bellas Artes" de manera online en Barcelona.
Su obra es muy prolífica, original y sorprendente. Con Vie podemos ver la eclosión de un gran artista que empieza a dar sus primeros pasos con "FLUXES", donde disfrutaremos con la frescura de su trabajo entre el misticismo y el arte.
Vie imprime una intensidad casi mágica en sus creaciones a través de lo poético y mientras, jugando con la luz, las emociones y nuestros pensamientos, nos sumerge en su mundo onírico.
Melisa Cano es una pianista especializada en la música contemporánea y el arte sonoro. Natural de Santander, es titulada superior en interpretación clásica de piano y pedagogía pianística, por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo y la Universidad Metropolia de Finlandia respectivamente, estando bajo la tutela de Roberto Méndez, Olga Semushina y Valeria Resjan. Además, ha realizado un máster en música contemporánea en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la cátedra de Sebastián Mariné.
Como intérprete, le gusta explorar al máximo las posibilidades sonoras del piano y los diferentes efectos de sonido producidos en la caja de resonancia y las cuerdas del pialo. Así, su repertorio evoca un mundo onírico, casi mágico, que a su vez intercala con su pasión por el vídeo arte y las nuevas tecnologías de la música.
Su pasión por la música contemporánea le ha llevado a interpretar en conciertos como “Soundscapes” (Finlandia), el Festival Expresiones Contemporáneas (México), o la Semana Inusual de la Música de Santander.
Ariadna, cantante y compositora zaragozana, interpreta su música usando su voz como un instrumento más, para lo que se sirve de la tecnología loop-station grabando armonías, efectos vocales y percusión en directo, que acompañan su interpretación al piano. Así, en sus directos, nos convertimos en espectadores privilegiados de su proceso creativo.
Ariadna es conocida por su paso por "GOT TALENT ESPAÑA", donde opto a ser semifinalista de esa edición pero gran parte de su trabajo lo encontramos también en bandas sonoras o poniendo su voz a programas y documentales como "Héroes", "Somos" "Más vale maña", "12 meses 12 causas", o para el spot del Festival de Cine de Zaragoza.
Aunque cuenta con una amplia trayectoria musical, abarcando géneros como el jazz, el pop o el soul, es en diciembre de 2021 cuando presenta su primer álbum en solitario lo que la ha llevado a dar un salto importante en su carrera participando, en marzo de 2021, en una gira como artista invitada a través de diversas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, San Diego, Atlanta, Miami, Denver o Phoenix.
Alberto, con grandes inquietudes artísticas y multidisciplinar en su mundo creativo, tiene formación de conservatorio y nos va acompañar con su espectáculo interpretando la obra expuesta con su violín eléctrico pero también formando parte del dj set del evento. Esta trabajando como dj en diferentes locales de Santander y Cantabria además de ofrecer conciertos en los que interpreta sus propias creaciones al violín eléctrico.
Alberto también ilustra sus proyectos musicales con piezas de videoarte de creación propia además de desarrollar su faceta como camarógrafo en cine y documentales.
Últimamente a estado sumergido dentro del barco de la "Fura dels Baus" en el proyecto "La Naumon".
Cesar, parte de nuestro dj set y cántabro hasta la medula, además de pinchar discos forma parte de distintos asociaciones y colectivos gestionando diversos eventos con muy buena repercusión en Cantabria.
En su faceta de artista musical comienza a poner música sobre el año 2010. Tras empezar como dúo e insertarse durante dos años en los bares de carácter mas indie de Santander, en 2013, comienza su andadura en solitario combinando sesiones con vinilo con sesiones digitales. Así forja su nombre y personalidad como DJ.
Cesar desarrolla distintos alter egos como f1cmod, donde las sesiones se distinguen por seguir una cronología, desde el Jazz y el funk hasta la electrónica mas espacial posible pasando por vinilos de post-punk, new wave y disco que combina con música contemporánea. Cuando se presenta como Sick#Zar puede ser una historia muy diferente...
Ruki Selektor es el jovencísimo artista que completa el dj set de la exposición. Tras años de formación en Música Clásica y empaparse de la cultura nocturna de la ciudad de Santander, da el paso como dj presentando iniciativas relacionadas con la música negra y la electrónica de club de distintos lugares del mundo como Londres, Chicago, Sudáfrica o Los Ángeles.
Su colección musical se caracteriza por las constantes referencias a sus influencias en el hip hop combinadas con una amplia variedad electrónica basada en los ritmos rotos, como el Electro, el Jungle, los Breaks o el Ghetto Tech sin dejar de perder de vista su afición por el Rap con géneros como el Grime o el Jersey Club